METODOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS PARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
• Las inversiones sociales importantes son internet y la cultura de apoyo de internet.
Metodología Contemporáneas para los sistemas de información.
• El estudio de los sistemas de información lidia con las cuestiones y perspectivas contribuidas por parte de las disciplinas técnicas y del comportamiento.
Metodología Técnica
• Enfatiza los modelos basados en las matemáticas para estudiar los sistemas de información, así como en la tecnología física y las capacidades formales de éstos.
• Existen tres disciplina que contribuyen a la metodología técnica tales como informática, ciencia de la administración e investigación de operaciones.
Metodología del comportamiento
• Se encarga de los comportamientos que surgen en el desarrollo y mantenimiento a largo plazo de los sistemas de información.
• La metodología del comportamiento no ignora a la tecnología. Sin duda, la tecnología de sistemas de información es con frecuencia el estímulo para un problema o cuestión sobre el comportamiento.
Metodología Sistemas Socio técnicos
• El estudio de los Sistemas de Información Gerencial (MIS) surgió para enfocarse en el uso de los sistemas de información basados en computadora en las empresas comerciales y las agencias gubernamentales.
• Combinan el trabajo de la informática, la ciencia de la administración y la investigación de operaciones con una orientación práctica hacia el desarrollo de soluciones de sistemas para los problemas del mundo real y la administración de los recursos de tecnología de la información.
• La vista socio técnica logra un desempeño organizacional excelente al optimizar en conjunto los sistemas sociales y técnicos que se utilizan en producción.
• El que una empresa haya instalado recientemente un sistema de informes financieros a nivel empresarial no significa que se vaya a utilizar, o que se use con efectividad.
Proyectos Prácticos sobre MIS
Mejora de la toma de decisiones
Los sistemas de información efectivos transforman los datos en información importante para las decisiones que mejoran el desempeño de negocios.
Los sistemas de información hacen posible que las empresas administren toda su información, tomen mejores decisiones y mejoren la ejecución de sus procesos de negocios.
PROCESOS DE NEGOCIOS
Son el conjunto de actividades requeridas para crear el producto o servicio. Los procesos de negocios también se refieren a las formar únicas en que las organizaciones coordinan el trabajo, la información y el conocimiento, y como la gerencia elige coordinar el trabajo.
Los procesos de negocios también pueden ser desventajas si se basan en formas obsoletas de trabajar que impidan la capacidad de respuesta eficiente.
Tipos de Sistemas de Información.
Una organización de negocios tiene sistemas que dan soporte a los procesos de cada una de las principales funciones de negocios. Los sistemas funcionales que operan de manera independiente unos de otros se están convirtiendo en una cosa del pasado, ya que no pueden compartir información con facilidad para dar soporte a los procesos de negocios multifuncionales.
Sistemas para distintos grupos gerenciales.
Una empresa de negocios tiene sistemas para dar soporte a los distintos grupos de niveles de administración.
TIPOS DE SISTEMAS
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES (TPS)
Los gerentes de operaciones necesitan dar seguimiento a las actividades y transacciones elementales de la organización.
Tales como ventas, recepciones, depósitos de efectivo, nómina y flujo de materiales de una fábrica.
Este sistema consiste en un sistema computarizado que ejecuta y registra las transacciones cotidianas que se requieren para la conducción de la empresa.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (MIS)
Sistemas que ayudan con las actividades de supervisión, control, toma de decisiones y administración.
Estos proporcionan información sobre el desempeño actual de la empresa la cual se utiliza para supervisar y controlar la empresa y pronosticar su desempeño futuro.
Estos sistemas utilizan en la mayoría de las ocasiones los datos de los TPS.
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES (DSS)
Ayudan a tomar decisiones poco habituales, es decir, se enfocan en problemas de naturaleza única y que cambian con rapidez.
Los DSS utilizan información interna extraída desde los TPS y los MIS, además de información de fuentes externas.
Estos sistemas incluyen software de fácil manejo para los usuarios.
SISTEMAS DE APOYO A EJECUTIVOS (ESS)
Ayudan en las decisiones no rutinarias que requieren juicio, evaluación y comprensión porque no existe un procedimiento convenido para llegar a una solución.
Los ESS están diseñados para incorporar datos sobre eventos externos, además extraen información resumida de los MIS y DSS internos.Interrelación entre Sistemas
Generalmente los TPS son la mayor fuente de datos para los demás sistemas. Y los ESS los receptores de datos de los sistemas de menor nivel.
APLICACIONES EMPRESARIALES
Son sistemas que abarcan todas las áreas funcionales con la tarea de ejecutar procesos de negocios a lo largo de toda la empresa e incluyen todos los niveles de administración.
Existen cuatro aplicaciones empresariales principales:
Hacen posible que la información distribuida en los diferentes sistemas se pueda compartir en la empresa. Recopilación de datos de varios procesos de negocios de las distintas áreas almacenándolos en una base de datos central.
Estos sistemas aceleran la comunicación de la información en toda la compañía, además aportan información valiosa para mejorar la toma de decisiones.
APLICACIONES EMPRESARIALES: SCM
Ayuda a mejorar las relaciones con los proveedores. Aportan información para ayudar a los proveedores, empresas de compras, distribuidores y empresas de logística a compartir información sobre pedidos, producción, niveles de inventario y entrega de productos.
APLICACIONES EMPRESARIALES: CRM
Ayudan a las empresas a administrar sus relaciones con los clientes. Los sistemas CRM aportan información para coordinar todos los procesos de negocios relacionados con los clientes en el área de ventas, marketing y servicio al cliente.
APLICACIONES EMPRESARIALES: SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Permite a las organizaciones manejar de mejor manera sus procesos para captar y aplicar el conocimiento y la experiencia.
Estos sistemas recolectan todo el conocimiento y la experiencia relevantes de la empresa y lo ponen a disposición de quien lo requiera.
Apoyan los procesos para adquirir, almacenar, distribuir y aplicar el conocimiento al igual que los procesos para generar nuevo conocimiento e integrarlo a la organización.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNcontienen información sobre personas, lugares y cosas importantes dentro de la organización, o en el entorno que la rodea. Por información nos referimos a los datos que se han modelado en una forma significativa y útil para los seres humanos.
LOS DATOS son flujos de elementos en bruto que representan los eventos que ocurren en las organizaciones o en el entorno físico antes de ordenarlos e interpretarlos en una forma que las personas puedan comprender y usar.
Hay tres actividades en un sistema de información que producen los datos necesarios para que las organizaciones tomen decisiones, controlen las operaciones, analicen problemas y creen nuevos productos o servicios. Estas actividades son: entrada, procesamiento y salida.
Los sistemas de información también requieren retroalimentación: la salida que se devuelve a los miembros apropiados de la organización para ayudarles a evaluar o corregir la etapa de entrada.
DIMENSIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Nos referimos a esta comprensión más extensa de los sistemas de información, que abarca un entendimiento de los niveles gerenciales y organizacionales de los sistemas, así como de sus dimensiones técnicas.
Las organizaciones de negocios son jerarquías que consisten en tres niveles principales: gerencia de nivel superior, gerencia de nivel medio y gerencia operacional. Los sistemas de información dan servicio a cada uno de estos niveles. A menudo, los científicos y los trabajadores del conocimiento trabajan con la gerencia de nivel medio.
Tecnología de la información
La tecnología de la información es una de las diversas herramientas que utilizan los gerentes para lidiar con el cambio.
La tecnología de almacenamiento de datos consiste en el software que gobierna la organización de los datos en medios de almacenamiento físico.
La tecnología de redes y telecomunicaciones, que consiste tanto de los dispositivos físicos como de software, conecta las diversas piezas de hardware y transfiere datos de una ubicación física a otra.
Una red enlaza a dos o más computadoras para compartir datos o recursos, como una impresora. World Wide Web es un servicio proporcionado por Internet, que utiliza estándares aceptados en forma universal para almacenar, recuperar y mostrar información en un formato de página en Internet.
Todas estas tecnologías, junto con las personas requeridas para operarlas y administrarlas, representan recursos que se pueden compartir en toda la organización y constituyen la infraestructura de tecnología de la información (TI) de la empresa.
ACTIVOS COMPLEMENTARIOS: CAPITAL ORGANIZACIONAL Y EL MODELO DE NEGOCIOS CORRECTO
Los estudios de rendimientos de las inversiones en tecnología de información muestran que hay una variación considerable en los rendimientos que reciben las empresas.
Algunas empresas invierten y reciben mucho; otras invierten una cantidad igual y reciben pocos rendimientos. Asimismo, otras empresas invierten poco y reciben mucho , mientras que otras invierten y reciben poco. Ciertas empresas no adoptan el modelo de negocios correcto que se adapte a la nueva tecnología,
¿Qué explica esta variación entre las empresas?
La respuesta radica en el concepto de los activos complementarios. Los activos complementarios gerenciales importantes son: un sólido apoyo de la gerencia de nivel superior con respecto al cambio, sistemas de incentivos que supervisan y recompensan la innovación individual, un énfasis en el trabajo en equipo y la colaboración, programas de capacitación y una cultura gerencial que aprecie la flexibilidad y el conocimiento.
El hecho de invertir en tecnología de la información no garantiza por sí solo buenos rendimientos.
Esta es una larga publicación sobre las empresas digitales emergentes porque se merece una buena introducción para entender todo lo que este tema conlleva:
Una empresa digital es aquella en la que casi todas las relaciones
significativas de negocios de la organización con clientes, proveedores y
empleados se realizan y controlan por medios digitales.
Los procesos de negocios centrales se
completan a través de redes digitales que abarcan toda la empresa o se enlazan
con múltiples organizaciones.
Las características de las empresas
digitales son: Los activos corporativos claves se manejan a través de medios
digitales. Cualquier pieza de información que se requiera para apoyar las
decisiones de negocios importantes está disponible en todo momento y cualquier
lugar de la empresa. Perciben y responden a sus entornos con más rapidez que las
empresas tradicionales, lo cual les da más flexibilidad para sobrevivir en
tiempos turbulentos. El
desplazamiento temporal y el espacial son la norma, es decir, el trabajo se lleva a cabo de manera física en cualquier parte del
mundo en donde se realice mejor. Es decir, los negocios se realizan
ininterrumpidamente las 24 horas.
Objetivos estratégicos de
negocios de los Sistemas de Información
La tecnología de la información
constituye el fundamento de los negocios del siglo XXI. Las empresas invierten
fuerte en sistemas de información para conseguir seis objetivos estratégicos de
negocios:
1. Excelencia operativa: Los sistemas y
las tecnologías son algunas de las herramientas disponibles más importantes
para que los gerentes consigan niveles eficiencia y productividad más altos en
las operaciones empresariales.
2. Nuevos productos, servicios y modelos
de negocios: Los sistemas y las tecnologías de información son las principales
herramientas que permiten a las empresas crear nuevos productos y servicios,
así como modelos de negocios totalmente nuevos. Un modelo de negocios describe
la manera en que una empresa produce, distribuye y vende un producto o servicio
para crear riqueza.
3. Buenas relaciones con clientes y
proveedores: Cuando una empresa conoce a sus clientes y los atiende bien, por lo general, los clientes responden regresando
y comprando más, incrementando ingresos y utilidades. En cuanto a los
proveedores, cuanto más se ocupa una empresa de sus proveedores, éstos ofrecen
mejores insumos, con lo que se reducen los costos.
4. Toma de decisiones mejorada: Los
sistemas y las tecnologías de información han hecho posible que los gerentes
utilicen datos del mercado en tiempo real al momento de tomar decisiones.
5.
Ventajas competitivas: Cuando las empresas logran uno o más objetivos de
negocios es muy probable que hayan conseguido una ventaja competitiva. Hacer
las cosas mejor que sus competidores, cobrar menos, mejores productos y
responder a clientes y proveedores en tiempo real, constituyen situaciones que
se conjuntan para que consiga ventas y utilidades más altas que sus
competidores no podrían igualar.
6. Supervivencia: se invierte en sistemas
y tecnologías de información porque son elementos necesarios para la
realización de negocios.
Perspectivas de los Sistemas de
Información Tecnología de información: consiste en todo el hardware y software
que una empresa requiere para alcanzar sus objetivos de negocios. Un SI se puede definir técnicamente como un conjunto
de componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan), procesan,
almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el
control de la organización.
También pueden ayudar a los gerentes y
trabajadores a analizar problemas, visualizar asuntos complejos y crear nuevos
productos.
Los sistemas de información contienen
información acerca de personas, lugares y cosas importantes dentro de la
organización o en su entorno.
Hay tres actividades en un
sistema de información que producen la información que esas organizaciones
necesitan:
-Entrada: captura o recolección de datos
en bruto del exterior de la organización o de su entorno externo para ser
procesados en un sistema de información.
-Procesamiento: conversión, manipulación y
análisis de las entradas brutas, para darles una forma que tenga más sentido
para los humanos.
-Salida: distribución de la información
procesada a las personas que la usarán o a las actividades en las que se usará.
Los sistemas de información también requieren retroalimentación, que consiste
en salidas que se devuelven a los miembros apropiados de la organización para
ayudarles a evaluar o corregir las entradas.
Las computadoras electrónicas y los
programas de software relacionados constituyen la base técnica, las
herramientas y materia prima, de los modernos sistemas de información. Las
computadoras proveen el equipo para almacenar y procesar la información. Para comprender los
sistemas de información se deben entender los problemas para los que están
diseñados, sus elementos de arquitectura y diseño, así como los procesos de la
organización que conducen a estas soluciones.
Para llenarnos de información válida sobre el tema, vamos a hacer referencia a las 15 primeras paginas del libro "Sistemas de información gerencial" de Kenneth C. Laudon Jane P. Laudon.
Iniciamos con aspectos básicos y positivos de estos sistemas de información:
El fin de la implementación de Sistemas de Información Gerencial por medio de la tecnología es sobrepasar a los
competidores. Pero si se realizan malas elecciones terminaremos con una orientación a un
desperdicio del capital.
Los negocios buscan detectar y responder con
rapidez a la demanda cambiante de los clientes, reducir inventarios a los
niveles más bajos posibles y lograr posiciones más altas de eficiencia
operacional.
Cadena de suministros más acelerada, esta cadena hace referencia a una red de organizaciones y procesos de
negocios para adquirir materias primas, transformar estos materiales en productos
intermedios y terminados, y distribuir los productos terminados a los clientes.
Uso de herramientas de redes sociales para
conectar empleados, clientes, gerentes, entre otros dentro y fuera de la organización.
Cada país está implementado leyes organizativas que estimulan el crecimiento
de la información digital.
Lo más llamativo del SIG en las organizaciones es
el cambio continuo en la tecnología, su uso administrativo y el impacto en
el éxito de los negocios.
El teléfono inteligente ha sido denominado
"la navaja suiza de la era digital".
Las nuevas aplicaciones de software para las
redes sociales y la administración de la fuerza de ventas (CRM) hacen de
estos dispositivos unas herramientas de negocios aún más versátiles.
"La mitad de los ingresos de eBay (así como de General Motors) en 2011 se
originará fuera de Estados Unidos. En resumen, los sistemas de información permiten
la globalización."
No necesitamos ser genios para darnos cuenta del giro que los sistemas de información le han dado a los negocios en todo el mundo. Celulares, correos electrónicos y las conferencias en línea se han convertido en herramientas esenciales de negocios.