Empresas digitales emergentes


Esta es una larga publicación sobre las empresas digitales emergentes porque se merece una buena introducción para entender todo lo que este tema conlleva: 


Una empresa digital es aquella en la que casi todas las relaciones significativas de negocios de la organización con clientes, proveedores y empleados se realizan y controlan por medios digitales.
Los procesos de negocios centrales se completan a través de redes digitales que abarcan toda la empresa o se enlazan con múltiples organizaciones. 

Las características de las empresas digitales son: Los activos corporativos claves se manejan a través de medios digitales. Cualquier pieza de información que se requiera para apoyar las decisiones de negocios importantes está disponible en todo momento y cualquier lugar de la empresa. Perciben y responden a sus entornos con más rapidez que las empresas tradicionales, lo cual les da más flexibilidad para sobrevivir en tiempos turbulentos. El desplazamiento temporal y el espacial son la norma, es decir, el trabajo se lleva a cabo de manera física en cualquier parte del mundo en donde se realice mejor. Es decir, los negocios se realizan ininterrumpidamente las 24 horas.





Objetivos estratégicos de negocios de los Sistemas de Información 

La tecnología de la información constituye el fundamento de los negocios del siglo XXI. Las empresas invierten fuerte en sistemas de información para conseguir seis objetivos estratégicos de negocios:
1. Excelencia operativa: Los sistemas y las tecnologías son algunas de las herramientas disponibles más importantes para que los gerentes consigan niveles eficiencia y productividad más altos en las operaciones empresariales. 
2. Nuevos productos, servicios y modelos de negocios: Los sistemas y las tecnologías de información son las principales herramientas que permiten a las empresas crear nuevos productos y servicios, así como modelos de negocios totalmente nuevos. Un modelo de negocios describe la manera en que una empresa produce, distribuye y vende un producto o servicio para crear riqueza.
3. Buenas relaciones con clientes y proveedores: Cuando una empresa conoce a sus clientes y los atiende bien, por lo general, los clientes responden regresando y comprando más, incrementando ingresos y utilidades. En cuanto a los proveedores, cuanto más se ocupa una empresa de sus proveedores, éstos ofrecen mejores insumos, con lo que se reducen los costos.
4. Toma de decisiones mejorada: Los sistemas y las tecnologías de información han hecho posible que los gerentes utilicen datos del mercado en tiempo real al momento de tomar decisiones.
 5. Ventajas competitivas: Cuando las empresas logran uno o más objetivos de negocios es muy probable que hayan conseguido una ventaja competitiva. Hacer las cosas mejor que sus competidores, cobrar menos, mejores productos y responder a clientes y proveedores en tiempo real, constituyen situaciones que se conjuntan para que consiga ventas y utilidades más altas que sus competidores no podrían igualar.
6. Supervivencia: se invierte en sistemas y tecnologías de información porque son elementos necesarios para la realización de negocios.


Perspectivas de los Sistemas de Información Tecnología de información: consiste en todo el hardware y software que una empresa requiere para alcanzar sus objetivos de negocios. Un SI se puede definir técnicamente como un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control de la organización.
También pueden ayudar a los gerentes y trabajadores a analizar problemas, visualizar asuntos complejos y crear nuevos productos.

Los sistemas de información contienen información acerca de personas, lugares y cosas importantes dentro de la organización o en su entorno. 

Hay tres actividades en un sistema de información que producen la información que esas organizaciones necesitan:
-Entrada: captura o recolección de datos en bruto del exterior de la organización o de su entorno externo para ser procesados en un sistema de información.
 -Procesamiento: conversión, manipulación y análisis de las entradas brutas, para darles una forma que tenga más sentido para los humanos.
-Salida: distribución de la información procesada a las personas que la usarán o a las actividades en las que se usará. Los sistemas de información también requieren retroalimentación, que consiste en salidas que se devuelven a los miembros apropiados de la organización para ayudarles a evaluar o corregir las entradas.


Las computadoras electrónicas y los programas de software relacionados constituyen la base técnica, las herramientas y materia prima, de los modernos sistemas de información. Las computadoras proveen el equipo para almacenar y procesar la información. Para comprender los sistemas de información se deben entender los problemas para los que están diseñados, sus elementos de arquitectura y diseño, así como los procesos de la organización que conducen a estas soluciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario