Generalidades del SIG



Para llenarnos de información válida sobre el tema, vamos a hacer referencia a las 15 primeras paginas del libro "Sistemas de información gerencial" de Kenneth C. Laudon Jane P. Laudon.

Iniciamos con aspectos básicos y positivos de estos sistemas de información:
  1. El fin de la implementación de Sistemas de Información Gerencial por medio de la tecnología es sobrepasar a los competidores. Pero si se realizan malas elecciones terminaremos con una orientación a un desperdicio del capital.
  2. Los negocios buscan detectar y responder con rapidez a la demanda cambiante de los clientes, reducir inventarios a los niveles más bajos posibles y lograr posiciones más altas de eficiencia operacional.
  3. Cadena de suministros más acelerada, esta cadena hace referencia a una red de organizaciones y procesos de negocios para adquirir materias primas, transformar estos materiales en productos intermedios y terminados, y distribuir los productos terminados a los clientes. 
  4. Uso de herramientas de redes sociales para conectar empleados, clientes, gerentes, entre otros dentro y fuera de la organización.
  5. Cada país está implementado leyes organizativas que estimulan el crecimiento de la información digital.
  6. Lo más llamativo del SIG en las organizaciones es el cambio continuo en la tecnología, su uso administrativo y el impacto en el éxito de los negocios.
  7. El teléfono inteligente ha sido denominado "la navaja suiza de la era digital".
  8. Las nuevas aplicaciones de software para las redes sociales y la administración de la fuerza de ventas (CRM) hacen de estos dispositivos unas herramientas de negocios aún más versátiles.       
"La mitad de los ingresos de eBay (así como de General Motors) en 2011 se originará fuera de Estados Unidos. En resumen, los sistemas de información permiten la globalización."

No hay comentarios:

Publicar un comentario