METODOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS PARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

METODOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS PARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

• Las inversiones sociales importantes son internet y la cultura de apoyo de internet.

Metodología Contemporáneas para los sistemas de información.

• El estudio de los sistemas de información lidia con las cuestiones y perspectivas contribuidas por parte de las disciplinas técnicas y del comportamiento.

Metodología Técnica

• Enfatiza los modelos basados en las matemáticas para estudiar los sistemas de información, así como en la tecnología física y las capacidades formales de éstos.

• Existen tres disciplina que contribuyen a la metodología técnica tales como informática, ciencia de la administración e investigación de operaciones.

Metodología del comportamiento

• Se encarga de los comportamientos que surgen en el desarrollo y mantenimiento a largo plazo de los sistemas de información.

• La metodología del comportamiento no ignora a la tecnología. Sin duda, la tecnología de sistemas de información es con frecuencia el estímulo para un problema o cuestión sobre el comportamiento.

Metodología Sistemas Socio técnicos

• El estudio de los Sistemas de Información Gerencial (MIS) surgió para enfocarse en el uso de los sistemas de información basados en computadora en las empresas comerciales y las agencias gubernamentales.

• Combinan el trabajo de la informática, la ciencia de la administración y la investigación de operaciones con una orientación práctica hacia el desarrollo de soluciones de sistemas para los problemas del mundo real y la administración de los recursos de tecnología de la información.


• La vista socio técnica logra un desempeño organizacional excelente al optimizar en conjunto los sistemas sociales y técnicos que se utilizan en producción.

• El que una empresa haya instalado recientemente un sistema de informes financieros a nivel empresarial no significa que se vaya a utilizar, o que se use con efectividad.
 

Proyectos Prácticos sobre MIS

Mejora de la toma de decisiones

Los sistemas de información efectivos transforman los datos en información importante para las decisiones que mejoran el desempeño de negocios.


PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN


PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN


Los sistemas de información hacen posible que las empresas administren toda su información, tomen mejores decisiones y mejoren la ejecución de sus procesos de negocios.

PROCESOS DE NEGOCIOS



Son el conjunto de actividades requeridas para crear el producto o servicio. Los procesos de negocios también se refieren a las formar únicas en que las organizaciones coordinan el trabajo, la información y el conocimiento, y como la gerencia elige coordinar el trabajo.
Los procesos de negocios también pueden ser desventajas si se basan en formas obsoletas de trabajar que impidan la capacidad de respuesta eficiente.


Tipos de Sistemas de Información.


Una organización de negocios tiene sistemas que dan soporte a los procesos de cada una de las principales funciones de negocios. Los sistemas funcionales que operan de manera independiente unos de otros se están convirtiendo en una cosa del pasado, ya que no pueden compartir información con facilidad para dar soporte a los procesos de negocios multifuncionales.


Sistemas para distintos grupos gerenciales.


Una empresa de negocios tiene sistemas para dar soporte a los distintos grupos de niveles de administración.



TIPOS DE SISTEMAS

SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES (TPS)


Los gerentes de operaciones necesitan dar seguimiento a las actividades y transacciones elementales de la organización.

Tales como ventas, recepciones, depósitos de efectivo, nómina y flujo de materiales de una fábrica.

Este sistema consiste en un sistema computarizado que ejecuta y registra las transacciones cotidianas que se requieren para la conducción de la empresa.





SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (MIS)


Sistemas que ayudan con las actividades de supervisión, control, toma de decisiones y administración.

Estos proporcionan información sobre el desempeño actual de la empresa la cual se utiliza para supervisar y controlar la empresa y pronosticar su desempeño futuro.

Estos sistemas utilizan en la mayoría de las ocasiones los datos de los TPS.


SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES (DSS)

Ayudan a tomar decisiones poco habituales, es decir, se enfocan en problemas de naturaleza única y que cambian con rapidez.

Los DSS utilizan información interna extraída desde los TPS y los MIS, además de información de fuentes externas.

Estos sistemas incluyen software de fácil manejo para los usuarios.





SISTEMAS DE APOYO A EJECUTIVOS (ESS)

Ayudan en las decisiones no rutinarias que requieren juicio, evaluación y comprensión porque no existe un procedimiento convenido para llegar a una solución.

Los ESS están diseñados para incorporar datos sobre eventos externos, además extraen información resumida de los MIS y DSS internos.Interrelación entre Sistemas

Generalmente los TPS son la mayor fuente de datos para los demás sistemas. Y los ESS los receptores de datos de los sistemas de menor nivel.


APLICACIONES EMPRESARIALES

Son sistemas que abarcan todas las áreas funcionales con la tarea de ejecutar procesos de negocios a lo largo de toda la empresa e incluyen todos los niveles de administración.

Existen cuatro aplicaciones empresariales principales:

APLICACIONES EMPRESARIALES: SISTEMAS EMPRESARIALES

Hacen posible que la información distribuida en los diferentes sistemas se pueda compartir en la empresa. Recopilación de datos de varios procesos de negocios de las distintas áreas almacenándolos en una base de datos central.

Estos sistemas aceleran la comunicación de la información en toda la compañía, además aportan información valiosa para mejorar la toma de decisiones.


APLICACIONES EMPRESARIALES: SCM

Ayuda a mejorar las relaciones con los proveedores. Aportan información para ayudar a los proveedores, empresas de compras, distribuidores y empresas de logística a compartir información sobre pedidos, producción, niveles de inventario y entrega de productos.



APLICACIONES EMPRESARIALES: CRM

Ayudan a las empresas a administrar sus relaciones con los clientes. Los sistemas CRM aportan información para coordinar todos los procesos de negocios relacionados con los clientes en el área de ventas, marketing y servicio al cliente.



APLICACIONES EMPRESARIALES: SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO


Permite a las organizaciones manejar de mejor manera sus procesos para captar y aplicar el conocimiento y la experiencia.
Estos sistemas recolectan todo el conocimiento y la experiencia relevantes de la empresa y lo ponen a disposición de quien lo requiera.



Apoyan los procesos para adquirir, almacenar, distribuir y aplicar el conocimiento al igual que los procesos para generar nuevo conocimiento e integrarlo a la organización.

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN?

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN?





LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN contienen información sobre personas, lugares y cosas importantes dentro de la organización, o en el entorno que la rodea. Por información nos referimos a los datos que se han modelado en una forma significativa y útil para los seres humanos.

LOS DATOS son flujos de elementos en bruto que representan los eventos que ocurren en las organizaciones o en el entorno físico antes de ordenarlos e interpretarlos en una forma que las personas puedan comprender y usar.




Hay tres actividades en un sistema de información que producen los datos necesarios para que las organizaciones tomen decisiones, controlen las operaciones, analicen problemas y creen nuevos productos o servicios. Estas actividades son: entrada, procesamiento y salida.





Los sistemas de información también requieren retroalimentación: la salida que se devuelve a los miembros apropiados de la organización para ayudarles a evaluar o corregir la etapa de entrada.


DIMENSIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN


Nos referimos a esta comprensión más extensa de los sistemas de información, que abarca un entendimiento de los niveles gerenciales y organizacionales de los sistemas, así como de sus dimensiones  técnicas.





Las organizaciones de negocios son jerarquías que consisten en tres niveles principales: gerencia de nivel superior, gerencia de nivel medio y gerencia operacional. Los sistemas de información dan servicio a cada uno de estos niveles. A menudo, los científicos y los trabajadores del conocimiento trabajan con la gerencia de nivel medio.



Tecnología de la información


La tecnología de la información es una de las diversas herramientas que utilizan los gerentes para lidiar con el cambio.

La tecnología de almacenamiento de datos consiste en el software que gobierna la organización de los datos en medios de almacenamiento físico.

La tecnología de redes y telecomunicaciones, que consiste tanto de los dispositivos físicos como de software, conecta las diversas piezas de hardware y transfiere datos de una ubicación física a otra.

Una red enlaza a dos o más computadoras para compartir datos o recursos, como una impresora.

World Wide Web es un servicio proporcionado por Internet, que utiliza estándares aceptados en forma universal para almacenar, recuperar y mostrar información en un formato de página en Internet.

Todas estas tecnologías, junto con las personas requeridas para operarlas y administrarlas, representan recursos que se pueden compartir en toda la organización y constituyen la infraestructura de tecnología de la información (TI) de la empresa.




ACTIVOS COMPLEMENTARIOS: CAPITAL ORGANIZACIONAL Y EL MODELO DE NEGOCIOS CORRECTO


Los estudios de rendimientos de las inversiones en tecnología de información muestran que hay una variación considerable en los rendimientos que reciben las empresas.




Algunas empresas invierten y reciben mucho; otras invierten una cantidad igual y reciben pocos rendimientos. Asimismo, otras empresas invierten poco y reciben mucho , mientras que otras invierten y reciben poco. Ciertas empresas no adoptan el modelo de negocios correcto que se adapte a la nueva tecnología,





¿Qué explica esta variación entre las empresas?

La respuesta radica en el concepto de los activos complementarios. Los activos complementarios gerenciales importantes son: un sólido apoyo de la gerencia de nivel superior con respecto al cambio, sistemas de incentivos que supervisan y recompensan la innovación individual, un énfasis en el trabajo en equipo y la colaboración, programas de capacitación y una cultura gerencial que aprecie la flexibilidad y el conocimiento.


El hecho de invertir en tecnología de la información no garantiza por sí solo buenos rendimientos.